https://www.cdhis.org.mx/index.php/CAGI/issue/feedRevista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social2025-11-01T15:09:19+00:00Francisco Santillán Camposcdhis@cenid.org.mxOpen Journal Systems<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-ta tw-text-small" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-fulltext=""><span lang="en" tabindex="0">CDHIS is an academic publication peer-reviewed in electronic format with a multidisciplinary orientation. Its purpose is to publish original university dissemination texts that focus on the confluence of the thematic areas of research and development in education. In addition, the magazine aims to be a platform for the dissemination of relevant editorial novelties in this same field.</span></pre>https://www.cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/251Migración Colombiana a la Península Ibérica (2020-2024): Un Análisis Fenomenológico desde el Mundo de la Vida2025-07-08T15:02:46+00:00Rocío Elizabeth Vizcaíno González rvizcaino@unicolmayor.edu.co<p>En el contexto de la globalización y las dinámicas migratorias contemporáneas, la migración de jóvenes colombianos a la Península Ibérica entre 2020 y 2024 se presenta como un fenómeno de múltiples dimensiones socioculturales, económicas y subjetivas. Más allá de los factores estructurales que impulsan estos desplazamientos, resulta fundamental comprender cómo los migrantes experimentan y construyen su realidad a partir de su mundo de vida, en términos de corporeidad, instinto, identidad personal y dimensión trascendental.</p> <p>La noción de “mundo de la vida” (Lebenswelt) alude al ámbito de experiencia inmediata en el que los sujetos estructuran su relación con la realidad, a partir de las siguientes dimensiones: Yo-cuerpo: La experiencia del cuerpo en el proceso migratorio, considera los desafíos físicos, emocionales y adaptativos.Yo-instinto: Las motivaciones primarias y deseos que impulsan la migración, como la búsqueda de oportunidades o la necesidad de seguridad.</p> <p>Yo-persona: La construcción de la identidad individual en un contexto de movilidad transnacional.Yo-trascendental: La forma en que los migrantes resignifican su existencia y sus expectativas en el nuevo entorno. Ejemplo: joven con habilidades en la escritura y con conocimientos administración se proyecta profesionalmente en una startup llamada “Correcto”.</p>2025-07-07T00:00:00+00:00Copyright (c) https://www.cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/254La Enseñanza del Derecho y la Pedagogía en el Siglo XXI2025-11-01T15:09:19+00:00Olinda Beatriz Suárez Hernándezolinda.suarez@academicos.udg.mxRocío Calderón Garcíarocio.cgarcia@academicos.udg.mx<p>El presente trabajo trata del estudio de la labor que el docente viene realizando en el proceso enseñanza-aprendizaje y los cambios vertiginosos que se han suscitado en su entorno, al transitar de un siglo a otro, de su papel actual como facilitador y la importancia de la pedagogía y la didáctica en la enseñanza del Derecho, así como la relevancia de la técnica de la experiencia como herramienta de apoyo en el proceso de formación del discente, priorizando el papel tan relevante que juegan en este escenario las emociones y sentimientos y cómo se vincula su labor con la neurociencia. Se enfatiza la pasión del docente como motor para transmitir aprendizajes significativos y la necesidad de que, en el proceso del aprendizaje, se haga saber al alumno su condición de protagonista de su propia formación. Se menciona que las ideas de los grandes pedagogos y las propuestas del pasado en materia educativa no han sido, ni deben ser del todo materia de desecho, sino elementos complementarios de las nuevas ideas que buscan mejorar la educación, cuyo propósito final es sin duda el de formar de manera integral al alumno, preparándolo para la vida.</p>2025-09-30T00:00:00+00:00Copyright (c) 2025